miércoles, 16 de septiembre de 2015

IMPORTANCIA DE LA FOTOGRAFÍA  AÉREA.

AUTORES:        IMAN REYES, D.  LACHIRA ROBLES, H.  COLLAO MAZA, C.   SERNAQUE  SERNAQUE, E.  CORDOVA  MARCHENA, M. DEDIOS MIMBELA, N.J

PALABRA CLAVE:    FOTOGRAFÍA, FOTOGRAFIA AEREA


IMPORTANCIA DE LA FOTOGRAFÍA:
LA FOTOGRAFÍA  ES CONSIDERADA UNA DE LAS ACTIVIDADES ARTÍSTICAS MAS IMPORTANTES DEL SER HUMANO Y SU RELEVANCIA TIENE QUE SER CON MUCHOS FACTORES QUE BENEFICIEN TANTO AL QUE LA LLEVA ADELANTE COMO A QUIEN ACTÚA COMO PUBLICO DE SUS OBRAS. LA FOTOGRAFÍA ES TAL VEZ UNA DE LAS ULTIMAS ARTES EN DESARROLLARSE YA QUE A DIFERENCIA DE LA PINTURA, LA ESCULTURA, LA MÚSICA, LA ARQUITECTURA, LA LITERATURA, NO EXISTIÓ COMO TAL  HASTA FINES DEL SIGLO XIX CUANDO COMENZARON A CREARSE LOS PRIMEROS FORMATOS DE FOTOGRAFÍA PRIMITIVA.

 CLASES DE FOTOGRAFÍA AÉREA:
LA FOTOGRAFÍA AÉREA, UTILIZADA EN EL SEGUIMIENTO DE OBRA, DOCUMENTA LA TRANSFORMACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA MISMA, APORTANDO GRAN CANTIDAD DE INFORMACIÓN QUE PERMITE ANALIZAR LA SITUACIÓN ACTUAL, LAS DESVIACIONES FUTURAS O LOS LITIGIOS PASADOS.

EXISTEN DOS TIPOS DE FOTOGRAFÍA AÉREA:
VERTICALES: PARA SU REALIZACIÓN  REQUIEREN DE SOFISTICADOS EQUIPOS MONTADOS EN GRANDES AERONAVES QUE VUELAN A GRAN ALTURA Y QUE ENFOCAN PERPENDICULARMENTE HACIA EL TERRENO PARA REALIZAR LAS TOMAS PARALELAS AL TERRENO. ESTAS FOTOGRAFÍAS SON LAS UTILIZADAS PARA CARTOGRAFÍA Y OTROS ESTUDIOS FOTOGRAMÉTRICOS ASÍ COMO PARA SU COMPARACIÓN CON LOS PLANOS DE LA OBRA, MEDIANTE SUPERVISIÓN.

OBLICUAS: SON FOTOGRAFÍAS TOMADAS DESDE AERONAVES CON UN ANGULO DE INCLINACIÓN CON RESPECTO A LA VERTICAL, RESULTANDO UNA HERRAMIENTA ECONÓMICA Y DE GRAN UTILIDAD PARA ANALIZAR LA EVOLUCIÓN DE LAS OBRAS, MOSTRAR UNA PROPIEDAD, UN TERRENO O UNA NAVE INDUSTRIAL, ETC. ADEMAS POR SU INMEDIATEZ, SE UTILIZA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y COMO FOTOGRAFÍA BASE PARA EL ANÁLISIS DE CATÁSTROFES.

LA FOTOGRAFÍA AÉREA DE ALTA RESOLUCIÓN: A GANADO POPULARIDAD ENTRE LOS TOPOGRAFOS DEDICADOS A LA PRODUCCIÓN DE PLANOS A PEQUEÑA ESCALA EN PROYECTOS URBANÍSTICOS Y DE PLANIFICACIÓN URBANA. LA INFORMACIÓN OFRECIDA POR LAS IMÁGENES AÉREAS COMBINA CON LOS SISTEMAS GIS (SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA). SE EMPLEA EN FUNCIONES Y ANÁLISIS, PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y DE EVALUACIÓN EN LOS PROCESOS URBANÍSTICOS Y DE TOPOGRAFÍA.



EJEMPLO DE LA FOTOGRAFÍA  EN EL ÁMBITO TOPOGRÁFICO:
1.       LEVANTAR MAPAS CON FINES CATASTRALES QUE OFREZCAN INFORMACIÓN PARA LLEVAR A CABO PROYECTOS DE DISEÑO DE MAPAS QUE CUBRAN LAS NECESIDADES DE DIVERSOS SERVICIOS PÚBLICOS.
2.       CALCULAR LOS COSTOS DE CONSTRUCCIÓN, PLANIFICACIÓN  ESTRATÉGICA E IMPACTO MEDIO AMBIENTAL QUE PUDIERAN OCASIONAR LOS SERVICIOS PÚBLICOS O DEL SECTOR TRANSPORTE, DISEÑANDO, SI FUERA NECESARIO, RUTAS O ITINERARIOS ALTERNATIVOS.
3.       CLASIFICAR EL USO DEL SUELO
4.       IDENTIFICAR LOS GRUPOS DE POBLACIÓN DE RIESGOS, PARA ACTUAR CON PRONTITUD Y EFICACIA  LIMITANDO Y EVITANDO LOS PELIGROS INHERENTES A LAS FASES DEL DESARROLLO URBANÍSTICO.

12 comentarios: